Guillermo Camacho Cabrera

Comunicador social Periodista. Magíster en Ingeniería-Transporte de la Universidad Nacional de Colombia [email protected] Es socio del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), miembro de la Asociación Afecto contra el maltrato infantil y miembro de la Red de Periodistas por el Desarrollo Sostenible.

Articulos del Columnista

El futuro

Opinión | Enero 31, 2021
Los cantos de los pájaros nos traen la realidad pegada a la tecnología que cambia las formas y las maneras de vivir. Nuevos usos a los medios de transporte, telecomunicación al instante, puertas que se abren solas y un futuro que creamos desde hoy con cada acción. Las inequidades, sin embargo, persisten.
Leer más...

La radio

Opinión | Enero 17, 2021
Celebramos la buena noticia de rebasar las cien columnas publicadas los domingos cada quince días en Revista Enfoque con la transmisión de algunos de los temas tratados en ellas en formato de podcast a través de la emisora Banca del Parque Radio. ¿Qué es un podcast y cuáles son los cambios de la radio como medio de comunicación hasta llegar a este formato portable y accesible? Invitación a lectoras y lectores a escuchar cada ocho días la Banca del Parque, donde todos cabemos, los temas tratados por el autor en Revista Enfoque.
Leer más...

La esperanza de 2021

Opinión | Enero 03, 2021
El año nuevo visto como una oportunidad para renacer y cambiar costumbres y hábitos es esperanza que reduce la incertidumbre en estos tiempos de la pandemia. Canalizar los aprendizajes que esta nos deja como personas, familias, sociedades y planeta tal vez nos salve como especie y nos lleve a prácticas más humanistas.
Leer más...

Celebrar la Navidad

Opinión | Diciembre 20, 2020
El niño Jesús visto como par nos llama a celebrar la Navidad con fervor, paciencia y fe. La vuelta a la vivencia de los valores cualifica la vida y hace más grande el espíritu y la existencia en comunidad. Reuniones por medios digitales, amor, solidaridad y cuidado son las claves en la pandemia.
Leer más...

Día internacional de las personas en condición de discapacidad

Opinión | Diciembre 06, 2020
La celebración de los días internacionales que propone Naciones Unidas es un llamado a la reflexión sobre temas generalmente invisibles que afectan a cientos de millones de personas en el mundo. El 3 de diciembre se celebró el día internacional de las personas con discapacidad que arroja indicadores alarmantes frente a la calidad de vida de las poblaciones en las ciudades. El saldo en rojo también es para las comunidades campesinas en condición de discapacidad.
Leer más...

De lo simple y lo sencillo

Opinión | Noviembre 22, 2020
Lo simple y lo sencillo cruzan las vidas de las personas y pasan desapercibidos por ellas producto del afán, de la educación recibida, la intolerancia o la poca capacidad de control sobre la realidad. Percibir y acoger lo simple y los sencillo es posible en todos los ámbitos de la existencia. También en los comportamientos frente a la movilidad.
Leer más...

¡No lo mates, no la mates!

Opinión | Noviembre 08, 2020
Por lo que más quieras no lo mates, no la mates. Merece la vida tanto como todas las personas. Nada de lo que haga en la vía merece que propicies su muerte. Aprende a controlarte, a controlar tus impulsos, verifica que usas las señales de tránsito y que disminuyes la velocidad en centros poblados o en zonas residenciales. Usa los límites de velocidad permitidos y se prudente. Si alguien comete un error, perdónalo y no lo cobres con su vida. La culpa o el dolo no atenúan la muerte.
Leer más...

Deje el acelere

Opinión | Octubre 25, 2020
El frenesí de las ciudades con sus cotidianidades es apabullante, asfixiante y muchas veces tóxico. Tomar el tiempo suficiente para respirar, hacer altos en el camino (pausas) con el fin de compartir la vida es altamente sano y recomendable. El día rural es diferente al día en las ciudades. En lo rural todo es más sostenible. Tener buenos hábitos de vida es recomendable, así como respirar, sonreír y conversar.
Leer más...

Los Picapiedra

Opinión | Octubre 12, 2020
Dibujos animados de gran arraigo como Los Picapiedra o Los Supersónico le muestran al planeta estilos de vida que alimentan aspiracionales estadounidenses en sociedades de otros países, inclusive en vías de desarrollo. El uso del vehículo particular muy bien delineado en estas series responde a momentos específicos y a una organización social que difiere de las de América Latina. Es tal la relevancia y la importancia del transporte particular en vehículos a motor, que escenas donde se muestra su uso hacen parte de las presentaciones, encabezados o introducciones de todos los capítulos, tal como sucede también con Los Simpson. ¿Qué lecciones nos dejan estas series?
Leer más...

UN día por la movilidad

Opinión | Septiembre 27, 2020
La academia hace importantes aportes a los temas de transporte y movilidad porque desarrolla el conocimiento teórico y aplicado y porque impulsa la innovación. El Programa de Investigación en Transporte, Movilidad y Territorio (PIT) de la Universidad Nacional de Colombia cumple 48 años de existencia y los celebró con una actividad académica llamada UN día por la movilidad, de la cual todos podemos ser testigos, aprender y participar, gracias a las plataformas de video en línea.
Leer más...

Infovial CR: nuevo medio de comunicación para la seguridad vial

Opinión | Septiembre 13, 2020
Las publicaciones especializadas en seguridad vial son escasas en América Latina así como el periodismo centrado en la prevención de siniestros viales y en la promoción de la cultura vial. Hoy destacamos el trabajo que realiza el periodista costarricense Marioeduardo Sánchez con su proyecto de comunicación centrado en la seguridad vial, Infovial CR.
Leer más...

¿Cuál es su aporte a la nueva movilidad?

Opinión | Agosto 30, 2020
Aportar a la nueva movilidad es fundamental para que el camino hacia la sostenibilidad del planeta no tenga retorno. En esta tarea todos somos responsables. Cada acto sostenible con el planeta, cada viaje planeado, cada caminata, cada bicicleta, cada transporte colectivo o masivo con las ocupaciones ordenadas por los gobiernos constituye una nueva forma de movernos. Hay que renovar un pacto social por la vida, donde los homicidios dolosos o culposos no sean tolerados por la cultura ni sean una práctica sin oposición. Las muertes por siniestros viales deben ser cero.
Leer más...

Sabaneta, Antioquia y la seguridad vial de niños y niñas

Opinión | Agosto 16, 2020
Para algunos municipios de Colombia, la seguridad vial de los niños y las niñas escolares es una prioridad. Sabaneta, ubicado al sur del departamento de Antioquia y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá de la que hace parte, incluyó en su Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 la implementación de la cátedra de educación vial en los ocho colegios públicos con los que cuenta el municipio. La siniestralidad vial sigue estando en los primeros lugares de causa de muertes de niños y niñas en edades escolares en Colombia. La intervención desde las políticas públicas de las administraciones municipales es urgente.
Leer más...

La 90 y el emprendimiento con Sala E

Opinión | Agosto 02, 2020
La 90 no es una dirección ni una avenida, calle o carrera. En esta columna hablamos de los emprendimientos, que son como un viaje que el emprendedor prepara y que puede realizar solo o en compañía. La preparación del viaje disminuye la incertidumbre y aumenta el factor de éxito. Revista Enfoque decidió abrir una sección llamada Sala E, Emprendimiento en tiempos de pandemia, para favorecer su propia sostenibilidad y la de cientos de emprendedores en diferentes países que requieren que sus productos o servicios se conozcan. Está abierta a iniciativas sociales, culturales, de comunicación y comerciales para promover bienes y servicios tangibles e intangibles.
Leer más...

¿Somos solidarios?

Opinión | Julio 19, 2020
La solidaridad en las vías se expresa de diferentes formas, al igual que la insolidaridad. Ayudar a cruzar una calle a quien no puede hacerlo por sus propios medios o por diferentes circunstancias, es solidario. También lo es ceder el paso en la vía, permitir la circulación de una ambulancia en situaciones de emergencia, ayudar al otro. Los siniestros en el tránsito son manifestaciones de insolidaridad, al igual que parquear en un sitio prohibido, cruzar un semáforo en rojo o infringir una norma de tránsito. En estos tiempos de pandemia: ¿qué valor le damos al tapabocas en el espacio público y en casa?
Leer más...

Páginas