Guillermo García Realpe

Senador de la República por el Partido Liberal. Ambientalista, animalista y defensor de la paz.

Articulos del Columnista

Freno de mano al glifosfato

Opinión | Enero 26, 2022
En los últimos días la Corte Constitucional nos dio una excelente noticia a los defensores de la vida, de la naturaleza y del ambiente al fallar en contra de que en Colombia se realicen fumigaciones con glifosato.
Leer más...

Carestía a la orden del día

Opinión | Diciembre 22, 2021
Quienes siempre hemos defendido a los sectores sociales, a los pequeños y medianos productores, a la clase trabajadora, a los usuarios de los servicios públicos, al estudiantado, a los indígenas y en general a los más frágiles de la sociedad colombiana, vemos con suma preocupación lo que está sucediendo con la especulación de precios en diversos productos de uso básico para cada sector.
Leer más...

Plena libertad de prensa

Opinión | Diciembre 15, 2021
Bastante revuelo nacional ha causado el trámite del proyecto anticorrupción que cursa en el Congreso, especialmente en un artículo puntual que, busca sancionar con cárcel desde cinco hasta diez años y multa hasta de mil millones a quienes injurien o calumnien a servidores públicos y sus familias.
Leer más...

¡Acciones y resultados!

Opinión | Diciembre 08, 2021
A pocos días de que el Congreso cierre la mitad de este último período de la cuarta legislatura, creemos, afirmativamente, haberle cumplido al país, a las regiones, a los principios y valores políticos.
Leer más...

Se reactiva el Macizo colombiano

Opinión | Diciembre 01, 2021
La vigésima Cumbre del Macizo Colombiano desarrollada recientemente en Pitalito, Huila, fue un éxito por la enorme presencia de la dirigencia regional, tanto institucional como social, dirigentes indígenas, ambientalistas, campesinos y sociedad civil del sur de Colombia.
Leer más...

Señora terna

Opinión | Noviembre 10, 2021
Nos sorprendió gratamente la sala plena del Consejo de Estado al elegir una terna de lujo de donde saldrá el magistrado que reemplazará al togado Alberto Rojas Ríos, en la Corte Constitucional, quien cumple su período en febrero próximo.
Leer más...

Seguridad y soberanía alimentaria

Opinión | Noviembre 03, 2021
Kofi Annan, quien fue Secretario de las Naciones Unidas, decía que el hambre sumía a los pueblos en pobreza y la pobreza no deja desarrollar a los pueblos sus potencialidades y posibilidades. Una realidad más que comprobada por estos días en muchos lugares del mundo.
Leer más...

Mensaje a César Gaviria

Opinión | Octubre 20, 2021
A pocas semanas de que las diversas fuerzas políticas inscriban sus listas a Senado y Cámara para las elecciones de marzo de 2022, en el liberalismo ronda la incertidumbre, pues desde la pandemia no nos reunimos como bancada y a estas alturas no sabemos cómo va a jugar nuestro partido en las contiendas electorales del próximo año.
Leer más...

No sigamos en esta guerra perdida

Opinión | Octubre 13, 2021
Desde el 2015 hasta acá han pasado muchas cosas en materia de lucha antidrogas en Colombia. Es cierto que ha habido un incremento de las hetáreas de cultivo de hoja de coca y se plantea solamente una estrategia fuerte que es fumigar al eslabón más débil de la cadena en nuestro país, o sea a nuestros campesinos de la Colombia profunda y esa es la apuesta de algunos sectores políticos que les gusta hacer sonar los tambores de la violencia, muchos de los cuales se lucran con el negocio de la guerra.
Leer más...

Abusos mil

Opinión | Octubre 05, 2021
Tras extenuantes jornadas, el Senado aprobó en último debate el proyecto de ley que modifica el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT, tras 35 años de vigencia. Pero no fue del todo positivo los cambios efectuados, porque las aseguradoras o compañías de seguros seguirán manipulando a su antojo las tarifas, en detrimento de los usuarios y a favor del sector privado para que se sigan llenando los bolsillos de millonarios recursos.
Leer más...

¿Minería en el páramo de Cumbal?

Opinión | Septiembre 22, 2021
Creíamos que con el debate en defensa del Páramo de Santurbán quedaba claro la prohibición de realizar minería en los páramos, pero parece que fue una falsa ilusión. Ahora, con asombro y tristeza nos enteramos de la autorización de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales -ANLA- para que haya exploración minera en el páramo de Chiles- Cumbal, ubicado al sur del departamento de Nariño, en zona fronteriza con nuestro vecino Ecuador.
Leer más...

Hablemos de la Reforma Tributaria

Opinión | Septiembre 15, 2021
Desde nuestro punto de vista de independencia, la reforma tributaria ni es tan buena como dice el gobierno y sus más cercanos aliados, pero tampoco es tan mala como lo dice la oposición, ni tan vacía en materia de determinaciones.
Leer más...

No más usura en el gas propano GLP

Opinión | Septiembre 08, 2021
Hace ya varios años emprendimos en el Congreso una gran cruzada social para garantizar un alivio económico en el bolsillo de las familias de los estratos 1 y 2 del Macizo Colombiano que consumen Gas Licuado de Petróleo -GLP- o comúnmente conocido como gas propano en cilindro.
Leer más...

¡Aprobemos Escazú ya!

Opinión | Agosto 25, 2021
Cuando pensamos que las cosas en Colombia no podían ser peores por cuenta del recrudecimiento de la violencia en los territorios, la mala imagen a nivel internacional tras el magnicidio del presidente de Haití, el mal manejo de la pandemia, la corrupción rampante, para la muestra un botón: el escandaloso y multimillonario contrato de MinTic con la Unión Temporal Centros Poblados, la persecución por parte del partido de gobierno a los Acuerdos de Paz de la Habana, la inseguridad reinante en todas las ciudades, nos enteramos ahora que, Colombia es el país más peligroso para los líderes ambientales, quienes ejercen la defensa del agua, el territorio, la naturaleza y la vida misma.
Leer más...

No vendamos las gallinitas de los huevos de oro

Opinión | Agosto 18, 2021
Con bombos y platillos el gobierno anunció la adquisición por parte de Ecopetrol del 51.4% de la participación accionaria de ISA por un valor que superó los 14 billones de pesos, unos 3600 millones de dólares. Sin lugar a dudas, no es una noticia del todo mala para el país porque se mantendría el dominio y la propiedad del Estado colombiano, teniendo en cuenta que también hay particulares en Ecopetrol.
Leer más...

Páginas