Sáb, 08/01/2020 - 09:04

Nuevas dinámicas de consumo en el mundo después de la aparición del COVID-19

El mundo cambió de manera rápida e inesperada, esto hizo que aparecieran nuevas dinámicas de consumo y que se aceleraran los procesos de digitalización, no solo del comercio, sino también de actividades cotidianas. En un momento en el que casi a la totalidad de la población se le obligó a estar aislada en su casa, las empresas, centros educativos, ofertantes de servicios y entidades de todos los sectores, tuvieron que reaccionar de manera oportuna y acomodarse a la nueva forma de vida.

Es así como la virtualidad ganó terreno y aparecieron ofertas como la telemedicina, se digitalizaron productos y servicios que antes no eran virtuales ni virales, se activaron miles de aplicaciones para prestar servicios logísticos y se incrementaron los porcentajes de pagos y transacciones electrónicas en el mundo; los cuales según una investigación de Americas Market Intelligence, aumentarán en más de un 10% respecto del año anterior (US $17 mil millones de dólares).

"Hoy se ofrecen soluciones de pagos digitales de manera incluyente para las personas no bancarizadas. Los consumidores cada vez se familiarizan más con estos y desde plataformas de pago como Placetopay de Evertec, nos esforzamos para brindar más opciones que faciliten la vida y la experiencia de pago de las personas y abran, a su vez, nuevas oportunidades a los comercios. Pero no solo vemos nuevas dinámicas en los pagos, la alta tecnología (high tech) tomó mucha más relevancia y esto se ve reflejado en el aumento del uso de plataformas de comunicación, el alto nivel y velocidad del teletrabajo, el auge de la telemedicina y la digitalización en general de productos y servicios", afirmó el  director general de Evertec Medellín, Ricardo García Molina.

Una de las medidas aplicadas durante la contingencia y que permanecerán en el tiempo, es la reducción de pagos en efectivo y en persona.  Esto se debe a  la intención de no tener contacto directo con el dinero y poder realizar pagos con tarjetas débito, crédito, a través de aplicaciones móviles o códigos QR ya que estas modalidades de pago hacen que disminuya el riesgo de contagio y facilita la dinámica de los mercados virtuales.

En este sentido y según un estudio de WARC (empresa experta en marketing y consumo), durante el COVID-19 los consumidores de América Latina y el Caribe han preferido en un 72% el uso de las tarjeta débito y en un 63% las tarjeta crédito por encima del 44% que sigue usando efectivo.

Como dato curioso y basados en un estudio de Adobe Digital Economy Index, tras la aparición del COVID-19, aumentaron las ventas de productos que antes no eran de consumo masivo, tal es el caso de los desinfectantes, geles antibacteriales y tapabocas, que crecieron en 807%; así como el papel higiénico en 231% y los equipos de entrenamiento o ejercicio en casa en un 55%.

Según el informe de “Edelman Trust Barometer 2020 (Global)”, los consumidores adquirieron nuevos hábitos de compra influenciados por la mentalidad de escasez (comprando más de lo necesario), consciencia social (comprando a los comercios locales) e incertidumbre económica (buscaron productos más pequeños o más baratos). Evertec cuenta con soluciones y servicios que permiten acompañar las nuevas necesidades de mercado, ajustándose a lo que los clientes requieren y creando en conjunto soluciones para beneficiar incluso a las comunidades.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.