Análisis

La nueva (Mala) prensa del siglo XXI

Junio 01, 2020
La prensa escrita está en crisis no solo por el daño económico que padece por la competencia de los medios electrónicos sino por la de la televisión, que es regida por la equivocada creencia de que informar es mostrar. Hemos retrocedido siglos.
Leer más...

Año crítico para la educación superior colombiana por coronavirus

Marzo 24, 2020
La incertidumbre reina. Nadie sabe qué pasará. Lo único claro es que por la pandemia serán más los efectos negativos que positivos en el sector. Oportunidad para cambiar. Análisis.
Leer más...

El poder de la información

Diciembre 27, 2019
Cuando hablamos del poder de la información nos referimos a los servicios de inteligencia y contrainteligencia, al espionaje, a todas aquellas actividades conducentes a conocer en detalle la situación y propósitos de los demás para aprovecharlas a nuestro favor, con el fin de obtener informaciones que nos permitan sacar ventajas bien sea para anticipar acciones, o hacer ofertas superiores a las de la competencia, cuando se trata del espionaje industrial y comercial, tan en boga en la actualidad.
Leer más...

La democracia militante y su importancia para Colombia

POR: Andreas Althoff Ospina  |   Abril 03, 2019
La historia demostró que existen dos vías posibles para acabar con una democracia. En la antigüedad clásica era común que la democracia de una república independiente llegaba a su fin con la invasión y el asedio de fuerzas externas. En la modernidad el riesgo para las democracias yace principalmente en actores internos que siguen ideologías antidemocráticas como lo son el comunismo, fascismo o fundamentalismos religiosos. Esos actores pueden usar medios violentos para alcanzar su objetivo, pero también pueden conseguir su meta por la vía legal-electoral.
Leer más...
Suscribirse a Análisis