Vie, 12/14/2018 - 07:03
Foto: Radio 1040 AM Popayán.

En Nariño y Cauca se inicia la nueva estrategia del Gobierno para la protección de los líderes sociales

El Comité Territorial de Derechos Humanos y Seguridad se reunirá en el municipio de Ricaurte (Nariño) para articular esfuerzos con las autoridades y organizaciones sociales y defensoras de Derechos Humanos de la región.

Los municipios de Ricaurte (Nariño) y Santander de Quilichao (Cauca) harán parte de la primera fase de implementación del Plan de Acción Oportuna (PAO), estrategia con la que el Gobierno nacional busca proteger a los líderes sociales, defensores de Derechos Humanos y periodistas.

La Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, explicó que para cumplir con este objetivo, se articularán 18 entidades que tienen en sus manos adelantar el programa que permita prevenir acciones violentas contra los líderes sociales y tomar medidas de protección.

En ese sentido, la Ministra anunció que el próximo martes 18 de diciembre se desplazarán al municipio de Ricaurte los integrantes del Comité Territorial de Derechos Humanos y Seguridad para reunirse y articular esfuerzos con las autoridades y organizaciones sociales regionales.

Implementan tecnología

La titular de la cartera del Interior informó que para avanzar en la aplicación del PAO, el Ministerio está trabajando en el desarrollo de una plataforma tecnológica para recopilar información de todas las entidades que tienen alguna responsabilidad en las tareas de prevención y protección de los líderes sociales.

“Uno de los temas que debemos trabajar desde el Ministerio del Interior es el desarrollo de una plataforma tecnológica, una matriz de información que les sirva a los gobernadores y alcaldes para conocer en tiempo real la situación de cada persona y la eficiencia en las medidas adoptadas, desde que se emite la alerta temprana de la Defensoría del Pueblo”, explicó la Ministra.

Agregó que con esta plataforma se busca evaluar la eficacia y acción oportuna de las medidas articuladas que se adopten desde el Estado, con miras a la protección de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de los defensores de Derechos Humanos, líderes sociales y comunales y periodistas.

Abecé del Plan de Acción Oportuna

—¿Qué es el Plan de Acción Oportuna de Prevención y Protección para los Defensores de Derechos Humanos, Líderes Sociales y Comunales y Periodistas (PAO)?

El PAO se concibe como una serie de acciones articuladas que implementará el Estado con el propósito de dar respuesta a la situación de violencia contra defensores de derechos humanos, líderes sociales, comunales y periodistas, ante situaciones de cualquier riesgo que se originen en el territorio colombiano.

—¿Qué busca este Plan de Acción Oportuna?

Implementar medidas rápidas por parte de las entidades que tienen competencias en materia de protección a defensores de derechos humanos, líderes sociales, comunales y periodistas. Está construido por tres ejes estratégicos encaminados a la formulación de una política integral, así:

1. Articulación y reingeniería institucional. A través de este eje se busca dar respuesta a la existencia de múltiples espacios y normas sin una adecuada articulación y/o herramienta, que permita hacer frente de forma efectiva al problema.

2. Actuación estratégica en el territorio. Mediante este eje se atiende al carácter focalizado de la problemática en ciertos municipios del país con entornos criminales particulares y afectados por la ausencia de respuesta institucional adecuada a las necesidades.

3. Estrategia de comunicaciones y capacitación. Este eje responde a la necesidad de una campaña para contrarrestar la estigmatización de la condición de líder y de la actuación del Estado en las garantías que brinda para el ejercicio de defensa de derechos, así como dar a conocer la oferta existente de programas de protección y autoprotección.

—¿Cómo será la formulación de la política pública que deriva del trabajo en los tres ejes del Plan de Acción Oportuna de Prevención y Protección para los Defensores de Derechos Humanos, Líderes Sociales, Comunales y Periodistas (PAO)?

La formulación de política pública de prevención y protección integral, con enfoque diferencial, de equidad, étnico y territorial, tendrá en cuenta los ejes del Plan de Acción Oportuna e incorporará los lineamientos correspondientes para la protección de defensores de derechos humanos, líderes sociales, comunales y periodistas. La política será diseñada con las entidades territoriales, las organizaciones sociales de derechos humanos, organismos internacionales y demás interesados en el tema.

(Con información del Ministerio del Interior).

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.