Dom, 06/05/2022 - 10:18
Según cifras del Instituto Nacional de Salud 2.995 colombianos requieren de un trasplante para seguir viviendo o para mejorar su calidad de vida

3000 colombianos esperan un trasplante

Samuel tiene 15 años y desde que nació estaba a la espera de un corazón. Hace 4 meses recibió ese órgano que le cambió la vida no solo a él sino también a su familia, las esperanza de cumplir más sueños inundaron su hogar, pero sobre todo la gratitud por ese ángel que, aún en el cielo, continúa escribiendo nuevas historias de vida.

Solo en la Fundación Cardioinfantil –una de las clínicas especializadas en trasplantes en Colombia- se han realizado hasta la fecha 586 trasplantes renales, 868 de hígado, 123 de corazón y 46 de pulmón, según datos hasta febrero del 2022.

En Colombia hay 8 donantes por cada millón de habitantes, una de las tasas más bajas de donación de América Latina y del mundo, y aunque por Ley todos somos donantes de órganos al momento de morir, la decisión final la tiene la familia, esto sumado al desconocimiento y los mitos al respecto de los trasplantes impactan en los pacientes que esperan por un trasplante, cifra que hoy asciende a 3.000 personas.

¿Quiénes pueden ser donantes?

En Colombia todas las personas pueden ser donantes, desde un niño hasta un adulto mayor, siempre y cuando se realice la donación bajo los criterios establecidos en la normatividad vigente y se evalúen todas las condiciones del donante para determinar qué órganos efectivamente pueden ser donados.

¿Qué es la muerte encefálica?

La muerte encefálica se produce cuando una persona sufre una lesión cerebral catastrófica, que ocasiona el cese total e irreversible de la actividad de todo el cerebro, el cual es el encargado de controlar el funcionamiento de todos los órganos.

Cuando fallezca ¿qué debe hacer mi familia?

Informar inmediatamente al personal médico que esté a cargo en la institución de salud la voluntad de ser donante, para que a su vez se informe a la Red de Donación y Trasplantes de Colombia.

¿Existe el tráfico de órganos en Colombia?

No. Los procesos de trasplantes son regulados y deben cumplir con los más altos estándares, requiriendo para esto equipo humano experto, infraestructura idónea y tecnología de punta. Por eso, estos procedimientos se realizan únicamente en instituciones de atención de alta complejidad.

Para ponr un ejemplo, la Unidad de Trasplantes de LaCardio inició sus actividades en el año 2005 y se enfoca en mejorar la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con enfermedad aguda o crónica de un órgano, mediante la realización del trasplante del órgano o tejido afectado, asegurando la atención integral del paciente en todas las fases de su enfermedad, de una forma oportuna y eficiente.

 

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.