Cada vez son más las personas que entienden de la importancia del “quédate en casa”. En la medida en que la pandemia se extiende y alcanza cada vez más su punto de inflexión, se hace vital el distanciamiento social, como la medida más efectiva para evitar la propagación del Covid-19.
El coronavirus toma su nombre de su morfología en forma de corona. De acuerdo con el Ministerio de Salud se trata de virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave. La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas.
Cualquier persona es susceptible de ser infectada con el virus, independientemente de su edad y su estado de salud. Hay quienes desarrollan síntomas y hay quienes portan la enfermedad sin mostrarlos. Algunos de los síntomas son fiebre, tos, dolor en el cuerpo y malestar general. Algunas personas pueden presentar dificultad para respirar.
La tasa de mortalidad es baja, pero aumenta dependiendo de si quien se contagia padecía o no de alguna otra enfermedad. El covid-19 se manifiesta de diferente manera en cada persona, esto no permite que haya un tratamiento general o vacuna contra el mismo, por tanto, la cura se hará tomando en cuenta la sintomatología específica que presente el afectado.
Es importante además evitar caer en noticias falsas relacionada con el virus. De acuerdo con Enrique Beleño, Subsecretario de Salud Pública de Bogotá, se ha tejido multitud de mitos en torno a esta enfermedad “MITOS: No todo chino tiene coronavirus, son ciudadanos que viven en Colombia y pueden ser chinos. Mitos, los antibióticos sirven para curar el coronavirus, la realidad no es así. Mito, la comida china me va a contaminar con coronavirus. Mito, los que estaban en Wuhan nos traían el coronavirus, la verdad, salieron del aislamiento y estaban felices y tranquilos y todos quedamos tranquilos porque no hubo ningún problema. Mitos, si voy a la droguería me ponen un medicamento y eso me alivia del coronavirus, la realidad no, los virus no necesitan medicamentos, sobre todo antibióticos, se tratan sintomáticamente en los pacientes”.
La medida más efectiva para prevenir el covid-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jabón. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, las autoridades sanitarias recomiendan: 1) Evitar el contacto cercano con personas enfermas; 2) Al estornudar, cubrirse con la parte interna del codo, si presenta síntomas de resfriado; 3) Quedarse en casa y usar tapabocas; 4) Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente y 5) Ventilar la casa.
Atendiendo estas recomendaciones es que el GranSan, el centro de confección mayorista más grande del país y que genera 25.000 empleos directos, decidió cerrar sus puertas de manera indefinida. Entendiendo que la medida más efectiva para evitar la propagación de este Covid-19 es la distancia social. Un total de 2 millones de personas que emplea este sector se quedan en casa, sabiendo que cuidarnos es responsabilidad de todos.
Añadir nuevo comentario